La Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 132 votos afirmativos, 104 negativos y 4 abstenciones, el proyecto que establece la Boleta Única de Papel como instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales.
La iniciativa, con dictamen de mayoría de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, contó con el respaldo de la mayoría de los bloques opositores, excepto los bloques del Frente de Izquierda que se abstuvieron. El bloque oficialista del Frente de Todos no acompañó la iniciativa.
En la boleta están todas las agrupaciones políticas que participan de la elección con la foto del primer candidato (o precandidato en las PASO). El elector debe marcar en un casillero en blanco si elige por esa fuerza política y así elige a lista completa. También tiene la opción del voto en blanco.
No se elige candidato por candidato, ni pueden haber votos cruzados para una misma categoría. En la Provincia de Buenos Aires, donde cada dos años se eligen 35 diputados nacionales, por ejemplo solo se podrían elegir los de una misma agrupación política o votar en blanco.
Algunos proyectos facultan a la Cámara Nacional Electoral (CNE) a elegir cuántas fotos por agrupación política debe haber en la BU y otros establecen pisos mínimos. Para las categoría Diputados nacionales, Lospennato y López proponen que al menos aparezcan las fotos de los dos primeros candidatos; Poggi pide los cinco primeros; y el radical Menna seis.