Según pudo saber "El ojo de Ayacucho", el transporte escolar no puede llegar a un acuerdo con el concejo escolar y el 2 de marzo (día de inicio del año escolar) empezaría con paro.
El aumento en los combustibles,
que solo en este año ha acumulado más de un 20%, sumado a la inflación que en
los 2 primeros meses del 2022 suma un 7,5% y todo el 2021 que acumuló un
50,9% de inflación hace que la salida del transporte escolar sea nula.
Al día de hoy, los
transportistas están saliendo a trabajar por el contrato 2021 aún vigente
pero el 2 de marzo los distintos transportistas no saldrían culpa del
déficit y el no llegar a un acuerdo con los dirigentes políticos.
Solicitaron un 30% de
aumento (que de igual manera queda lejos de la inflación) pero por picardía o
falta de presupuesto en el área solo se hizo una contra oferta del 23%.
Obviamente esta contra oferta no fue aceptada ya que se espera para marzo un
importante aumento en los combustibles.
La situación es tensa, no se
entiende porque siempre los transportistas tienen que perder y terminar ellos perdiendo
dinero para que los chicos no pierdan la asistencia en el aula.