Entre las especulaciones hace suponer que podrían tratarse de un caso de los que se denominan “falso positivo”. Estas situaciones se han registrado anteriormente en otros casos. El mas reciente es de la profesional rauchense que dio positivo en Río Gallegos y que a las pocas horas el segundo test di negativo.
Pero, ¿qué significa un caso de «falso positivo»?
Es un test que sale positivo y hay que hacer una segunda o hasta una tercera prueba para corroborar y el resultado termina siendo negativo. Generalmente, eso ocurre porque hubo algún error en la prueba de laboratorio, ya sea PCR o un análisis de sangre, o porque dan positivo los anticuerpos, lo cual significa que una persona tuvo la enfermedad, pero que ahora no está vigente.
¿Qué es un caso de «falso negativo»?
Se puede dar por una ineficaz o incompleta toma de muestra, ya que la técnica se realiza a «ciegas» y tiene que contar con una correcta colaboración del paciente. Esto quiere decir que el material investigado fue insuficiente y no pueden determinarse las partículas virales. La otra opción es que se haya realizado una prueba en una persona que está cursando un estadío demasiado temprano de la infección y puede dar como resultado un «falso negativo», aunque el test eventualmente sea positivo para este coronavirus.