Durante la mañana del día de hoy, actores Culturales de Ayacucho con la denominación "Emergencia Cultural" se manifestaron afuera de la Municipalidad pidiendo ser atendidos por el Director de Cultura Victor Gonzales.
Según manifiestan a nuestro medio, no lograron ser atendidos por el mismo como tampoco tener una respuesta favorable.
La intensión de estos actores culturales ellos: Profesores, Sonidistas, Cantantes, Tecnicos es poder dialogar con el Director de Cultura y así tratar de encarar juntos la situación epidemiológica actual encontrándole la vuelta para volver a sus actividades, entre otros fines.
Foto: Sergio Loscalzo
Adjuntamos la nota que se envió por el movimiento el 11 de Agosto pasado hacia el Director de Cultura de Ayacucho.
DOCUMENTO 1/20
En el marco de la emergencia pública
en materia sanitaria, en virtud de la Pandemia declarada por la Organización
Mundial de la Salud (covid 19) y visto la situación actual del colectivo de
actores culturales de la ciudad de Ayacucho (artistas profesionales y amateur,
artesanos, técnicos, agrupaciones, estudios, instituciones, asociaciones,
espacios culturales independientes) se establecio una serie de acciones y
prioridades atendiendo algunas urgencias impostergables.
Consecuente al Aislamiento Social,
Preventivo y Obligatorio; el consumo y comunicación digital, el sector
artístico, en este contexto o etapa paradojal; decidió realizar una Asamblea Abierta, atendiendo a la
participación ciudadana comprometida y responsable.
La
asamblea abierta de actores culturales: artistas, técnicos, espacios culturales
independientes, instituciones, agrupaciones, estudios, asociaciones civiles de
la ciudad de Ayacucho, nos percibimos como una red autoconvocada y
abierta.
Surgimos
como consecuencia de la necesidad de acordar criterios y buscar en forma
conjunta respuestas estratégicas a la realidad que estamos viviendo no solo los
trabajadores de la cultura en el marco de la pandemia, sino también el derecho
al acceso a manifestaciones culturales de todos los integrantes de la comunidad
de Ayacucho.
Contenemos
un potente movimiento cultural que hace a la identidad de nuestra comunidad,
representamos la continuidad de un movimiento independiente, de hechos
artísticos que ha enriquecido por años la historia en la ciudad.
Somos una fuerza productiva que genera trabajo
para muchas personas, y contribuye al desarrollo de rubros como la gastronomía
y/o el turismo.
En
nuestros espacios construimos pensamiento crítico, favorecemos la participación
ciudadana y los lazos que conforman el tejido de relaciones de nuestras
comunidades. En muchas ocasiones contribuimos a la formación de sectores
alejados de las oportunidades, luchando contra la desigualdad y fomentando la
participación social.
Responsablemente
desde el comienzo de la emergencia sanitaria, cumplimos con las medidas de
ASPO, lo que consecuentemente vemos gravemente afectados nuestros ingresos y
fuentes de trabajo y somos conscientes que seremos de las últimas actividades
en recuperar cierta normalidad.
A
la precarización histórica de nuestra tarea se suma hoy la coyuntura global.
Lo cual ya a cinco meses de no poder
volver a nuestras fuentes de trabajo, refleja el tenor crítico de nuestro
sector.
Sin dejar de lado la
indispensabilidad de la cultura para nuestra comunidad, desde la perspectiva de
derecho, de salud e identidad.
No
hay desarrollo humano ni entramado social sin el acceso a la cultura.
Por lo expuesto
●
NOS DECLARAMOS EN ESTADO
DE EMERGENCIA, ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE.
Visto los fundamentos que dan marco a este
documento, consideramos de suma importancia redoblar esfuerzos en buscar de
nuevas estrategias, acciones y medidas políticas que involucren el Estado
gubernamental Municipal, Provincial y Nacional.
SOLICITAMOS:
⮚
Que se declare la
Emergencia Cultural en el Municipio de Ayacucho
⮚
Que se elabore en forma
conjunta un Plan de Ayuda Económica para la Preservación y sostenimientos de
los espacios, como así también para los diferentes actores de la cultura local.
⮚
Que las estrategias para
el alivio de tarifas de servicios y exención de tasas e impuestos municipales y
provinciales se gestionen y ejecuten con celeridad.
⮚
Que se active con
urgencia la mesa de trabajo conjunta entre el Director de Cultura de la
Municipalidad Ayacucho y representantes de Actores Culturales de Ayacucho que
serán designados por Asamblea Abierta, para elaborar un plan de continuidad de
actividades mediadas por protocolos acordes a las medidas preventivas y viables
de acuerdo a las realidades.
⮚
Que los recursos
recientemente anunciados por el Gobierno de la Pcia de Bs As- para la
asistencia y reactivación de los sectores de la cultura y el turismo afectados
por la pandemia- que se viabilizarán a través de los 135 municipios, lleguen
efectiva y prontamente a nuestro sector, sin depender de la discrecionalidad de
cada gestión local.
La
consolidación de esta Asamblea Abierta
apuesta y renueva nuestro compromiso con la construcción colectiva como modo y
esencia de nuestra fuerza, promoviendo lazos de confianza, solidaridad e
intercambio desde una ciudadanía activa y democrática.
Buscamos
generar espacios de reflexión y debate, abiertos y participativos; organizando
entornos de objetivos comunes y distribuyendo de modo horizontal la palabra y
la acción.
La Cultura es un Derecho. Su
defensa debe ser Política de Estado.
El presente documento es refrendado por
las firmas al pie.