
Luego de seis meses de estudio del coronavirus, la OMS no descarta que el virus se pueda transmitir por aire en lugares cerrados y con poca vetilación o donde haya mucha gente agrupada.
Unos 239 cientÃficos indicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debÃa reconocer la transmisión aérea del COVID-19 y es por eso que admitieron que hay nuevas evidencias de este fenómeno, tras estar negado a decirlo.
Hasta ahora, el organismo habÃa dicho que el virus se transmite a través de las gotÃculas emitidas al toser o estornudar.”Reconocemos que existe una evidencia creciente en este campo, como en muchos otros relacionados con el coronavirus”, aclararon.


“Por ello, tenemos que estar abiertos a estos hallazgos y entender sus implicaciones sobre la forma de transmisión del virus y las precauciones que deben ser”, agregaron.
“Este no es un ataque contra la OMS. Es un debate cientÃfico, pero sentimos que era necesario hacerlo público porque rehusaban escuchar la evidencia después de muchas conversaciones que tuvimos con ellos”, señaló José Jiménez, farmacéutico de la Universidad de Colorado que firmó el documento, a la agencia de noticias Reuters.
Dghh