El Municipio a travĆ©s de su SecretarĆa de Salud continĆŗa apostando por la prevención y si bien es sabido que el Sarampión fue erradicado hace aƱos en nuestro paĆs, ingresó nuevamente a la Argentina de manera mĆnima, y es por eso que prontamente se relanzarĆ” una campaƱa de vacunación contra el Sarampión, buscando eliminar nuevamente de raĆz el virus que la produce.
Sobre esto, la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Ayacucho, Dra. Marianela Acosta seƱaló que “el Sarampión es una enfermedad que estaba erradicada en nuestro paĆs. Es una patologĆa para la cual existe una vacuna que estĆ” en el calendario de vacunación. Y gracias a la vacunación se logró erradicar. Pero con el aumento de los viajes al exterior, se comenzó con una re introducción de sarampión a nuestro paĆs. Es por eso que estamos ante la aparición de casos, que se dieron en Capital Federal. Hubo dos contagios que estĆ”n por contacto de un primer caso de un bebĆ© de 1 aƱos que no estaba vacunado, y otro bebĆ© que no estaba vacunado” explicó la pediatra.
Ayacucho depende de Zona Sanitaria VIII que si bien tiene previsto realizar una campaƱa preventiva, “no hay una fecha estipulada. QuizĆ”s en Capital Federal se haga en distinta fecha y tal vez hayan escuchado que se realiza pero acĆ” no hemos puesto fecha aĆŗn. Seguramente estemos chequeando las libretas sanitarias” acotó la funcionaria.
TambiĆ©n aƱadió que “Los chicos tienen que tener una vacuna entre el aƱo y los 5 aƱos, y ya a los 6 se le debe aplicar una segunda dosis. Quienes no estĆ©n vacunados o no tengan el refuerzo, tendrĆ”n que acudir a vacunarse con su libreta aunque aĆŗn no hay confirmada una campaƱa ya que en la provincia no se ha dado ningĆŗn caso” explicó.
Luego dijo “es una enfermedad fĆ”cil de detectar aunque se puede confundir con otra. La enfermedad empieza con un perĆodo de incubación que es un catarro y mocos. Y despuĆ©s tiene una caracterĆstica que es un triple catarro, con una especie de conjuntivitis, un catarro bronquial, y dentro de la boca, unas manchitas. Es conjuntival, nasal y bronquial, mĆ”s las lesiones que son distintas a la varicela” explicó la facultativa.
“Cuando se da un caso sospechoso, se aĆsla porque es contagioso, porque con el estornudo se contagia. Los chicos es el sector donde mĆ”s afecta, sobre todo en los jardines y guarderĆas, como los chicos en primaria. TambiĆ©n se puede contagiar una persona adulta, que son quienes estĆ”n en contacto con los chicos” agregó.
Al consultarle sobre la mortalidad que tiene la enfermedad, Acosta detalló que “sĆ, puede ser mortal. Por eso es una vacuna de las mĆ”s importantes y por eso resulta fundamental que se haya erradicado. FĆjense que a los nenes que les tomó es porque tenĆan menos de un aƱo. Y la mamĆ” que le agarró es porque seguramente tenĆa una sola dosis y no se habĆa aplicado el refuerzo. Lo importante de cumplir con el calendario de vacunación. Uno lo ve como algo ajeno, sobre todo de los movimientos naturistas que no quieren vacunar al bebĆ©, pero hoy en dĆa son cosas que no debemos dejar pasar. Cuando tenĆ©s un caso ponĆ©s en riesgo a toda la población. Vacunar es fundamental” enfatizó sobre el cierre.
