DÃas pasados se llevó a cabo en el Hospital Municipal “Dr. Pedro Solanet”, el médico especialista en Cuidados Paliativos, Alejandro Alassia, encabezó una jornada en la que se pudieron intercambiar-conocer conceptos y experiencias sobre los Cuidados Paliativos. La actividad tuvo espacio en dependencias de Salud Mental y estuvo organizada por el Servicio de OncologÃa junto a la adhesión de la SecretarÃa Municipal de Salud.
Dicha charla estuvo destinada en una primera parte a mostrar “qué son los Cuidados Paliativo y a quiénes están destinados. Luego se explicaron conceptos, se habló de la Sedación Paliativa que es un tema controversial, y otras temáticas muy importantes en materia de salud” señaló la Dra. Florencia Beltracchini, integrante del equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Municipal.
A su vez, la profesional agregó que Alassia “explicó las diferencias entre la Sedación Paliativa y la Eutanasia, donde la Sedación Paliativa es aliviar el sufrimiento, viendo al sufrimiento como un todo y no sólo como un dolor, en lo bio, en lo psico y en lo socio espiritual. Además se explicó la diferencia con la Eutanasia que tiene como objetivo la muerte del paciente por su propia idea, hablando de lo trágico y doloroso que es en muchas de las situaciones”, contó la Médica.
Otro de los puntos a los que hizo referencia el especialista convocado por el equipo de Cuidados Paliativos del Hospital, tiene que ver con que “el 100% de los pacientes que piensan que es mejor la Eutanasia, se verÃan beneficiados al contar con un plan oportuno si es que se los somete a un cuidado paliativo”, remarcó.
A su vez, Alassia hizo referencia a los analgésicos opioides tal como la morfina “y la poca prescripción que hay. Habló del dolor como un sÃntoma muy frecuente en pacientes con cáncer y que hoy en dÃa está subtratado por el poco conocimiento que tenemos muchos médicos acerca de los opioides y su uso” analizó.
Esta charla tuvo una concurrencia realmente atractiva, con más de 40 asistentes entre médicos, enfermeros, trabajadores sociales y estudiantes de enfermerÃa como las integrantes del equipo de Cuidados Paliativos y el de Salud Mental que se sumó con la idea de tratar a los pacientes a través de una atención interdisciplinaria.