En la Feria de Salud, otro de los stands era el de Celiaquía, a cargo de Rosa Olazábal responsable del Programa Celíaco y la enfermera Luján Acosta quienes explicaron los detalles y actuaciones que se realizan al respecto en nuestra ciudad.
“Nosotros trabajamos con un Programa a nivel Provincial y también desde el municipio sobre la concientización del caso, difundimos, orientamos desde la elaboración, se visita exclusivamente a aquellas personas que necesiten saber más”, dijo Rosa Olazábal.
En cuánto a esta enfermedad, Luján Acosta refirió detalles. “La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, es una enfermedad hereditaria que se presenta en cualquier momento de la vida y lo que produce es una intolerancia al gluten, que es una proteína. El celíaco tiene que comer sin TAC (sin trigo, sin avena, sin cebada y sin centeno)”.
“Nosotros desde la Secretaría de Salud, en mi caso como enfermera trabajo en celiaquía y lo que hacemos es ayudar a las personas. Cuando detectamos un caso ayudamos en la reeducación en lo alimenticio, hacemosdifusión, nos reunimos con el grupo de celiaquía, o sea que vamos acompañando todo el estar de la persona celíaca”, agregó.
Para finalizar, Rosa Olazábal dijo que hay muchos casos y otros que no se saben, “por eso si se sabe de alguien que tenga una patología de estas características que se acerquen a nosotros para poder trabajarjuntos”.